loader

Tominaga
Dr. Tominaga

Sueños compartidos, familias únicas

Desde el año 2000 ayudando a mujeres como tú a cumplir su sueño de formar una familia

Telemedicina

Horario de Atención

Tratamiento de fertilidad efectivo, seguro y cómodo en casa

Lunes a Viernes
04:00 pm – 7:00 pm

Dr. Tominaga

Médico Certificado en Reproducción Asistida

PIDE TU CITA

Fertilidad
Donde nace la vida

Fertilidad Tratamientos

Tu diagnostico es único, tu tratamiento también. En la mayoría de los casos, el origen de la infertilidad o esterilidad se debe a mas de una causa. Por ello, se necesita de mi larga experiencia con una estrategia única, global y personalizada.

Manos agarradas con zapatos de bebe

Técnicas de Baja Complejidad

Son tratamientos simples, el primer paso dentro de la escala de opciones de tratamiento, y que incrementan la posibilidad de embarazo: la estimulación ovárica y la inseminación intra-uterina.

Eco mama embarazada

Técnicas de Alta Complejidad

Si luego de tres meses de tratamiento de baja complejidad, no se logra el objetivo de embarazo se opta por este tipo de tratamiento y permiten la fecundación de los óvulos fuera del cuerpo (Fertilización In Vitro).

Técnicas de alta complejidad

Si luego de tres meses de tratamiento de baja complejidad, no se logra el objetivo de embarazo, una opción es la alta complejidad. Estos tratamientos permiten la fecundación de los óvulos fuera del cuerpo (Fertilización In Vitro), se realiza cultivo de embriones en el laboratorio para luego ser transferidos al útero de la mujer y poder mejorar las posibilidades de embarazo.

En nuestro centro, dada la alta frecuencia de varones con alteraciones en la nuestra seminal, la fertilización es asistida a través de ICSI en todas las parejas que realizan procedimientos de alta complejidad. ICSI es la inyección del espermatozoide directamente en el óvulo, asistido por micromanipuladores bajo visión en el miscroscopio.

FIV ICSI

FIV ICSI

ovodonacion

Ovodonación

Espermatozoide donante

Espermatozoides de Donante

Técnicas de baja complejidad

ovarian stimulation

Estimulación Ovárica

Se denomina Hiperestimulación Ovárica Controlada (HOC) a la estimulación ovárica que consigue la maduración de más de un folículo en los ovarios mediante el uso de fármacos que bajo seguimiento ecográfico frecuente, logra incrementar las posibilidades de embarazo durante el periodo fértil.

Insemination

Inseminación Intrauterina

Consiste en preparar la muestra de semen de la pareja (capacitación espermática), seleccionando los espermatozoides con mayor movimiento y calidad, concentrándolos en un volumen pequeño. Esta muestra de semen se coloca dentro del útero de la mujer a través de una sonda delgada en el momento fértil.

TASAS DE ÉXITO

Conoce nuestras TASAS DE ÉXITO

Nuestros tratamientos de fertilidad tienen una alta tasa de éxito, sin embargo, cada caso es distinto por eso estudiamos cada caso de acuerdo a la realidad del paciente.

TASAS DE ÉXITO

Tasa de embarazo con FIV
Menores 35 años

Tasa de embarazo con FIV
Mayores 35 años

Tasa de embarazo con Ovodonación

Tasa de embarazo con fragmentación de ADN alterada

Inseminación intrauterina con semen propio

Inseminación Intrauterina con semen de donante

Preguntas Frecuentes

¿Puedo iniciar un tratamiento de fertilidad con usted si no vivo en Perú?

Si. Puedo realizar vuestro diagnóstico on line, y recomendarle el tratamiento más adecuado. Si este tratamiento es de baja complejidad, como por ejemplo, estimulación ovárica asociado a coito programado, puedo asistirles a través de esta vía.

¿En que día de mi menstruación debo asistir para mi primera consulta por infertilidad?

El momento ideal es dentro de los primeros 14 días de haber iniciado su menstruación, sin embargo, esta primera evaluación puede ser realizada en cualquier momento del ciclo.

¿La edad afecta en la fertilidad de una mujer y de un hombre?

En la mujer, la calidad y cantidad de óvulos disminuye desde los 35 años, reduciendo las posibilidades de embarazo.
En el varón, por encima de los 40 años, la fertilidad disminuye debido a mayor tiempo de exposición a contaminación ambiental, a alimentación industrializada y enfermedades.

¿Cómo puedo saber mi reserva ovárica?

La reserva ovárica se refiere a la cantidad de óvulos en los ovarios, factor importante en la búsqueda de embarazo. Se puede conocer de dos formas: a través de ecografía transvaginal realizando el recuento de folículos antrales o a través de un examen en sangre que mide la Hormona Anti-Mulleriana.